Comprender las influencias culturales en la salud mental de la comunidad BIPOC
Los problemas de salud mental no discriminan. Afectan a personas de todas las edades, razas y orígenes. Pero a menudo ahí acaban las similitudes.
Las personas de las comunidades BIPOC suelen tener más problemas de salud mental, como ansiedad y depresión, por diversas razones.
Esta comunidad se enfrenta a problemas de salud mental únicos. Aunque esto es problemático, la cuestión más importante es cómo las influencias culturales y los antecedentes pueden impedir que las personas de color utilicen los recursos o reciban la ayuda que merecen.
Echemos un vistazo más de cerca a las influencias culturales sobre la salud mental en la comunidad BIPOC.
Lucha contra el estigma
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las personas de la comunidad BIPOC es el estigma cultural. El juicio externo de los miembros de tu familia o de tu comunidad puede conducir a un juicio interno. Puede que tengas creencias culturales que hayan impedido a generaciones de tu familia buscar ayuda para la salud mental o incluso creer que los problemas de salud mental son algo real.
En algunas comunidades BIPOC, incluso hoy en día, los problemas de salud mental se consideran un signo de debilidad. Puede que te preocupe que tu familia o tu comunidad te vean como un fracasado, por eso no has buscado ayuda.
Falta de recursos
Por desgracia, dado que muchas culturas BIPOC estigmatizan los problemas de salud mental, esas comunidades no son necesariamente puntos calientes para los recursos de salud mental. La falta de acceso a la atención y a los recursos puede ser otro problema importante para las personas de la comunidad que están dispuestas a buscar ayuda.
Es posible que sientas que no puedes hablar abiertamente sobre tu salud mental con otras personas de tu comunidad y, con pocos recursos disponibles a nivel local, a menudo es más fácil que estas influencias culturales negativas sigan pasando de generación en generación.
De generación en generación
Si hay un resquicio de esperanza en la influencia de la cultura en la salud mental de la comunidad BIPOC, es que el cambio puede producirse. Sin embargo, requiere múltiples conversaciones intergeneracionales.
Si tiene un familiar mayor que estigmatiza los problemas de salud mental, considere la posibilidad de preguntarle por qué se siente así. Lo más probable es que sus opiniones se formaran a causa de sus padres o abuelos, y el ciclo nunca se rompió.
Sus opiniones también podrían estar moldeadas por sus experiencias. Aunque no estés de acuerdo, es importante que tú, como generación más joven, entiendas en qué se diferencian esas experiencias de las tuyas. Es probable que tuvieran que enfrentarse a más prejuicios y a un racismo y una discriminación más flagrantes de los que ustedes tendrán que afrontar jamás.
Pero esa es la cuestión cuando se trata de problemas de salud mental en la comunidad BIPOC. Las experiencias de cada uno son únicas. Si puedes explicárselo con tacto y respeto a las generaciones mayores, puede que estén dispuestas a fomentar un entorno de apoyo.
Comparta su historia
En muchas comunidades BIPOC, compartir historias de superación de retos y adversidades es un signo de fortaleza. Estas historias pueden inspirar a la gente a seguir siendo resistente. Pueden ser herramientas de motivación y dar a la gente la esperanza de que su futuro será mejor y más brillante.
Pero, si has tenido problemas de salud mental en el pasado y estás empezando a buscar ayuda, también es esencial que compartas tu historia. La tuya es una historia de superación y resistencia. Una de las mejores formas de romper los ciclos culturales negativos es acabar con el silencio que los rodea.
Es innegable que tu historia es única. Tu cultura y tus antecedentes también lo son. Aun así, puede que te preocupe lo que pensarán tus allegados si empiezas a hablar de bienestar mental. Sin embargo, puedes cambiar la influencia de tu cultura en las generaciones futuras del mismo modo que hiciste con las generaciones anteriores. Esta vez, sin embargo, puedes hacer un cambio en la dirección positiva desestigmatizando los problemas de salud mental.
Si tienes dificultades y necesitas ayuda en el camino o simplemente necesitas un espacio seguro para abrirte, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sobre asesoramiento multicultural hoy mismo.